Como su nombre lo indica, la cerveza artesanal es aquella que está elaborada siguiendo una “receta” propia, por maestros cerveceros que le dan un sabor distinto y personal; por lógica su producción es limitada, ya que se pone especial atención en sabores y texturas distintas a las marcas industriales.
Una cerveza artesanal tiene las siguientes ventajas sobre las industriales:
- No contiene elementos artificiales, ni en el proceso ni en los ingredientes, el fermentado es natural y los sabores son el resultado de la mezcla de agua, malta, lúpulo y levadura; adicionalmente contiene frutas, especias y hierbas que unidas a la técnica del maestro cervecero, darán un sabor y un aroma único y especial a esa cerveza.
- Es innovadora, ya que podemos crear combinaciones de sabores a gusto de nuestros clientes.
- Es independiente y social, ya que al no pertenecer a los grandes corporativos, las ganancias se quedan en la localidad ayudando a su economía.
El objetivo de las cervecerías “artesanales” es ampliar el abanico de opciones de los consumidores, para que así exista una cerveza adecuada para diferentes tipos de maridaje, clima y/o momento. Actualmente, estas cervecerías representan el .1% del mercado total en nuestro país, entre las que se encuentran un poco más de 600 proyectos cerveceros.
Baja California es la cuna de la cerveza “artesanal”, y esto se debe a la cercanía que tiene con Estados Unidos, de donde se importan los ingredientes necesarios para hacer cerveza con mayor facilidad, y además hay un constante intercambio de conocimiento y técnicas con los cerveceros de California.
La Ciudad de México, Michoacán, Jalisco y Nuevo León, son los estados que le siguen en cuanto a cantidad de cervecerías “artesanales”. Jalisco es el estado de mayor producción, seguido de Baja California y Nuevo León, mientras que los estilos que más se venden son Stout, Porter y Pale Ale.
Fuente: https://www.cervezaartesanalmexicana.mx/cultura-cervecera/que-es-la-cerveza-artesanal